
NY Times revela prospectos dominicanos están intimidados por investigación del FBI
El rotativo dice que los jugadores, especialmente los que están en la academia de los Medias Blancas de Chicago, equipo que canceló al jefe de personal y otros dos empleados de esa oficina por su alegada conexión con los sobornos, están asumiendo un silencio total y se muestran temerosos.
La nota identifica a varios estudiantes de la academia que dijeron al reportero del Times que no quieren hablar del tema y que no están en la escuela para eso, sino para jugar pelota, aprender inglés y estar pendientes de los próximos juegos.
“Casi todos saben lo que está ocurriendo en relación a la investigación del FBI, pero no quieren referirse a ello”, sostiene el Times. El rotativo señala que muchos de los prospectos están concientes de que a otros que ya se han firmado en equipos de Grandes Ligas y específicamente con los Medias Blancas de Chicago.
“Ellos saben que el FBI está investigando un posible fraude en relación con los pagos en toda la isla”, revela el periódico. “Lo que no saben esos jugadores es que ellos mismos son víctimas de ese fraude”, agrega la crónica.
Sostiene que a la situación los propio0s jugadores le llaman “El escándalo” , pero no saben, no preguntan y no hablan sobre el particular incluso entre ellos mismos. El reportero del NY Times entrevistó a 10 prospectos en la academia de Chicago, pero estos dijeron que sólo quieren jugar en las Grandes Ligas. “Hablamos de béisbol, dormimos, comemos y tomamos clases de inglés, nada más”, le dijo al rotativo Silvio Tejada, un diestro lanzador de 19 años de edad.
“Estamos aquí para jugar pelota, no para preguntar sobre las primas y otros temas”, añadió Tejada al Times. Con palabras similares se expresó el jugador Ariel Williams de 19 años y que juega la segunda base. El reportaje sostiene que ahora la mira de la aplicación de las leyes de los Estados Unidos está puesta sobre el béisbol de la República Dominicana y Venezuela.
Recuerda la nota que en mayo de este año, Los Medias Blancas cancelaron al director de personal David Wilder y a los dominicanos Víctor Mateo y Domingo Toribio por sospechas sobre los sobornos. El NY Times señala que los llamados “buscones” que son muy populares en el béisbol dominicano se encargan en ayudar a capacitar a los talentos y organizar las pruebas antes de las firmas de cada bono por lo que exigen entre el 10% y el 40% del monto total.
El rotativo asegura que evidencias de los sobornos fueron entregadas a la oficina del comisionado de Béisbol de las Grandes Ligas y al FBI, cuyas investigaciones en este momento siguen su curso. “cada vez más, esto de las primas, ha sido un sucio secreto que ya anda en muchas bocas y más allá de los Medias Blancas de Chicago por lo que podría salpicar a otras organizaciones”, agrega el Times.
“Muchos podrían ser atrapados en la investigación”, advierte el reportaje. “Yo no creo que Chicago White Sox seal el único, me gustaría pensar en un número pequeño de equipos: talvez tres o cuatro”, le filtró al Times un asistente del gerente general de un equipo que pidió anonimato.
“Pero las posibles víctimas del escándalo siguen negándose a discutir el asunto incluso en privado”, se lamentó el Times. No obstante indica que al menos seis prospectos dijeron al rotativo que habían oído comentarios acerca del escándalo, pero que escucharon que sólo hay peloteros de los Medias Blancas.
Autor: Miguel Cruz Tejada/ElNuevoDiario
La nota identifica a varios estudiantes de la academia que dijeron al reportero del Times que no quieren hablar del tema y que no están en la escuela para eso, sino para jugar pelota, aprender inglés y estar pendientes de los próximos juegos.
“Casi todos saben lo que está ocurriendo en relación a la investigación del FBI, pero no quieren referirse a ello”, sostiene el Times. El rotativo señala que muchos de los prospectos están concientes de que a otros que ya se han firmado en equipos de Grandes Ligas y específicamente con los Medias Blancas de Chicago.
“Ellos saben que el FBI está investigando un posible fraude en relación con los pagos en toda la isla”, revela el periódico. “Lo que no saben esos jugadores es que ellos mismos son víctimas de ese fraude”, agrega la crónica.
Sostiene que a la situación los propio0s jugadores le llaman “El escándalo” , pero no saben, no preguntan y no hablan sobre el particular incluso entre ellos mismos. El reportero del NY Times entrevistó a 10 prospectos en la academia de Chicago, pero estos dijeron que sólo quieren jugar en las Grandes Ligas. “Hablamos de béisbol, dormimos, comemos y tomamos clases de inglés, nada más”, le dijo al rotativo Silvio Tejada, un diestro lanzador de 19 años de edad.
“Estamos aquí para jugar pelota, no para preguntar sobre las primas y otros temas”, añadió Tejada al Times. Con palabras similares se expresó el jugador Ariel Williams de 19 años y que juega la segunda base. El reportaje sostiene que ahora la mira de la aplicación de las leyes de los Estados Unidos está puesta sobre el béisbol de la República Dominicana y Venezuela.
Recuerda la nota que en mayo de este año, Los Medias Blancas cancelaron al director de personal David Wilder y a los dominicanos Víctor Mateo y Domingo Toribio por sospechas sobre los sobornos. El NY Times señala que los llamados “buscones” que son muy populares en el béisbol dominicano se encargan en ayudar a capacitar a los talentos y organizar las pruebas antes de las firmas de cada bono por lo que exigen entre el 10% y el 40% del monto total.
El rotativo asegura que evidencias de los sobornos fueron entregadas a la oficina del comisionado de Béisbol de las Grandes Ligas y al FBI, cuyas investigaciones en este momento siguen su curso. “cada vez más, esto de las primas, ha sido un sucio secreto que ya anda en muchas bocas y más allá de los Medias Blancas de Chicago por lo que podría salpicar a otras organizaciones”, agrega el Times.
“Muchos podrían ser atrapados en la investigación”, advierte el reportaje. “Yo no creo que Chicago White Sox seal el único, me gustaría pensar en un número pequeño de equipos: talvez tres o cuatro”, le filtró al Times un asistente del gerente general de un equipo que pidió anonimato.
“Pero las posibles víctimas del escándalo siguen negándose a discutir el asunto incluso en privado”, se lamentó el Times. No obstante indica que al menos seis prospectos dijeron al rotativo que habían oído comentarios acerca del escándalo, pero que escucharon que sólo hay peloteros de los Medias Blancas.
Autor: Miguel Cruz Tejada/ElNuevoDiario