
En Moca se producen 12 violaciones sexuales a menores cada mes
La abogada mocana reveló que las estadísticas indican que por estas violaciones a las leyes se conocen en esa unidad por lo menos doce casos cada mes, lo que a su juicio es alarmante.“Lo más preocupante del caso que los agresores sexuales son personas que se desenvuelven en el entorno de las victimas, entiéndase familiares o amigos de la familia afirmó Deyanira Cruceta.Expresó que los protagonistas de estos hechos bochornosos generalmente son el tío, el primo, el vecino cercano, el hermano o el padrastro de la afectada o victima.Enfatizó que la sociedad debe ponderar esta situación, porque es bastante peligrosa, la que pone en evidencia que esta no va por buen camino.Dijo que hay que crear conciencia en la ciudadanía para evitar que estos hechos se produzcan con tanta frecuencia, lo que evidencia que la moral de la comunidad se está perdiendo.Apuntó que la violencia de género debe de ser denunciada con responsabilidad por los afectados para que los culpables sean castigados con todo el peso de la ley para que paguen por los crimines que no solo han cometido en contra de la victima, sino de la sociedad misma.La licenciada Cruceta, enfatizó que debe ser denunciada la violencia del esposo en contra del esposa o viceversa, la que cometen los padres en contra de sus hijos.“Demos evitar entre todos los actores que la sociedad se convierta en invivible por la violencia”, sostuvo.Aseguró que esa unidad esta trabajando para que los casos de violencia intrafamiliar disminuyan en la sociedad mocana.
Por Arcadio B. Rojas / Moca en un Click