
En un comunicado difundido este martes, Microsoft señaló que, al igual que muchas otras compañías, "está limitada en cuanto a los productos y servicios que puede ofrecer a aquellas personas de países sometidos a embargo, en cumplimiento de la legislación...''.
''Microsoft es una entre varias grandes empresas de Internet que han tomado medidas para cumplir con su obligación de no hacer negocios con mercados en la lista de sanciones de EEUU", añade la nota.
Microsoft "ha cortado Windows Live Messenger IM para los usuarios de países embargados por EEUU y no ofrecerá más servicio en tu país'', informaba el servicio técnico de Windows Live a las personas que intentaban acceder a Messenger en esas naciones.
Un portavoz de Microsoft destacó que el bloqueo no afecta al servicio de correo electrónico gratuito Hotmail, que sigue estando disponible en Cuba y el resto de los países embargados por EEUU.
''La diferencia reside en las herramientas descargables frente a los servicios online'', explicó. MSN Messenger requiere la descarga de una aplicación en el ordenador del usuario, mientras que Hotmail está basado completamente en la red.
El portavoz no precisó por qué la compañía ha tomado esta medida precisamente ahora, pese a que MSN Messenger lleva activo desde 1999 y el embargo estadounidense a países como Cuba se remonta a la década de los años 60.
Microsoft "ha cortado Windows Live Messenger IM para los usuarios de países embargados por EEUU y no ofrecerá más servicio en tu país'', informaba el servicio técnico de Windows Live a las personas que intentaban acceder a Messenger en esas naciones.
Un portavoz de Microsoft destacó que el bloqueo no afecta al servicio de correo electrónico gratuito Hotmail, que sigue estando disponible en Cuba y el resto de los países embargados por EEUU.
''La diferencia reside en las herramientas descargables frente a los servicios online'', explicó. MSN Messenger requiere la descarga de una aplicación en el ordenador del usuario, mientras que Hotmail está basado completamente en la red.
El portavoz no precisó por qué la compañía ha tomado esta medida precisamente ahora, pese a que MSN Messenger lleva activo desde 1999 y el embargo estadounidense a países como Cuba se remonta a la década de los años 60.